La reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales establece que el trabajo mediante plataformas digitales como Uber, DiDi o Rappi será una relación subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para ejercer el mando y la supervisión sobre la persona trabajadora.
Desde el 22 de junio de 2025 entró en vigor el nuevo marco legal que establece derechos y obligaciones para trabajadores y plataformas digitales.
• ¿A partir de cuándo?
El Decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024 y entró en vigor el 22 de junio de 2025. Desde el 1 de julio de 2025 inició un periodo de implementación para el cumplimiento de las nuevas obligaciones por parte de las plataformas digitales.
• ¿Qué trabajadores serán reconocidos?
– Aquellos que generen al menos un salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México (MXN $8,364 en 2025).
– Serán reconocidos como trabajadores subordinados, con acceso a derechos laborales plenos.
– Quienes no alcancen ese ingreso serán considerados trabajadores independientes con acceso parcial a beneficios.
• ¿Qué derechos se garantizan?
-Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-Derecho a prestaciones como vacaciones, aguinaldo, prima vacacional y participación en utilidades.
-Protección frente a despido injustificado, con indemnización conforme a la Ley Federal del Trabajo.
-Derecho a recibir créditos del Infonavit.
• ¿Qué obligaciones tienen las plataformas?
– Firmar contratos, los cuales deberán estar inscritos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
– Implementar mecanismos de transparencia en la gestión algorítmica (asignación de tareas, evaluación, etc.).
– Publicar una política de gestión algorítmica transparente, explicando cómo se asignan tareas, bonificaciones y se controla el trabajo.
– Registrar y reportar el tiempo efectivamente laborado.
– Emitir comprobantes de pago y asegurar condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
– Realizar las aportaciones correspondientes al IMSS e Infonavit.
• ¿Qué considerar?
Esta reforma representa un parteaguas en la regulación del trabajo digital en México. Busca equilibrar la flexibilidad de las plataformas con la protección de derechos fundamentales para los trabajadores. Tanto las plataformas como los trabajadores deben prepararse para cumplir con las nuevas disposiciones legales.
¿Tienes dudas sobre cómo impacta esta reforma a tu empresa o situación laboral?